Mi foto
Goth Panamá
El rincón de los poetas muertos, esa es mi alma...basta resonancia del silencio, y quedo preso(a) de la oscuridad majestuosa que me envuelve en el misterio...mi amado misterio, el amor de mis dias...Gracias por las rosas negras sin vida...y ahora se abren las puertas que mantenian encerrados a la lujuria de mis pensamientos y mi sentir perverso que sin duda alguna acompañaran a mi soledad y las lágrimas que la lluvia dejará junto a mi tristeza, mi alegría y mis ganas de soñar...
Ver todo mi perfil

lunes, 31 de octubre de 2011

Origen y Desarrollo

A finales de los años 70 existían bandas de post-punk en el Reino Unido catalogadas como «góticas». Sin embargo, no sería sino hasta comienzos de los 1980 cuando el rock gótico se convertiría en un subgénero propio, dentro del post-punk, y que sus seguidores empezarían a reconocerse como «góticos» y a formar un movimiento reconocible. La inauguración del club nocturno «Batcave» en Soho (Londres), en julio de 1982, proporcionó un lugar de encuentro para los integrantes de este movimiento. En Gran Bretaña, el término «batcaver» se convertiría con el paso del tiempo en un término para definir a los primeros góticos.

Independientemente a la escena gótica inglesa y casi al mismo tiempo, en EE. UU. el death rock comenzaba a surgir como un movimiento independiente del punk estadounidense.2 En la década de 1980 y a comienzos de la década de 1990, los miembros de la emergente subcultura gótica en Alemania comenzaron a ser llamados Grufties (en inglés, «vault creatures» o «tomb creatures»; en español, «criaturas de las tumbas»). Estos generalmente representan una fusión de la subcultura gótica y el movimiento new wave, con una influencia del new romantic, formando un movimiento llamado «dark culture» –o cultura oscura-, formalmente denominado «darkwave».

El gótico después del post-punk

Después de la desaparición del post-punk, el gótico continuó evolucionando tanto musical como estéticamente. Esto ocasionó el surgimiento de varios estilos, variantes dentro del género gótico. Las diferentes escenas regionales contribuyeron a esta diversificación. Por la década de 1990, la estética «victoriana» tuvo una renovada popularidad en la escena gótica, utilizando el neogótico de mediados del Siglo XIX y los aspectos más morbosos de la cultura victoriana.

The Frozen Autumn, banda italiana de darkwave. (Arianna —también conocida como Froxeanne— y Diego Merletto)          

Terminología en la subcultura

En la década de 1990, el término «gótico» y las fronteras de la subcultura gótica se volvieron más borrosas. Nuevas subculturas de jóvenes, o tribus urbanas, emergieron o se hicieron más populares, siendo algunas relacionadas con el movimiento gótico por la sociedad y los medios. Esta relación se debió principalmente a similitudes en la apariencia y la estética de las tribus urbanas, más que por los géneros musicales de las bandas asociadas a los diferentes grupos urbanos. A medida que pasó el tiempo, el uso del término gótico se fue extendiendo aún más en el habla popular, llegando a ser utilizado para definir grupos que no tenían los mismos gustos musicales, ni la estética a la cultura gótica original.

Esto dio origen a una jerga propia que algunos góticos utilizan para etiquetar a diferentes grupos –o a sus miembros-, al movimiento gótico. Entre los que se incluyen: Dark, Darkie, Darketo, (principalmente en México, países sudamericanos e Italia),Mallgoths o NeoGoth en Estados Unidos, Grufties en Alemania, Gogan's en Australia o Spooky Kids, Mosher's o Mini-moshers en Gran Bretaña. Otros términos más positivos como mini-goths (pequeños góticos) o baby bats (murciélagos bebés) son a veces usados por los góticos angloparlantes de mayor edad para describir a las nuevas generaciones de jóvenes góticos que muestran un potencial para crecer dentro del grupo. El predominio de información basada en el lenguaje utilizado en Internet, de algún otro modo ha distorsionado dramáticamente la percepción de estos términos.

La relación de estos grupos jóvenes con los góticos mayores varía. Algunos, en primer lugar, se ofenden de ser llamados góticos; mientras que otros prefieren unirse a la subcultura existente en sus propios términos. Sin embargo, otros simplemente prefieren ignorar su existencia, y deciden apropiarse del término gótico para ellos mismos y redefinir la idea de gótico según su propia imagen, aún dentro de la original subcultura, haciendo más difícil de precisar la frontera de esta misma.

0 comentarios: